
NORMATIVA CERTAMEN 2022: PLAZO ENTREGA HASTA 15 JUNIO A LAS 0:00
Sólo se aceptarán trabajos de investigación originales e inéditos no publicados. La redacción del trabajo será en castellano.
- Categoría Comunicación oral: se aceptarán trabajos de investigación con resultados y estrategias de mejora con resultados con cuestionarios validados. No se aceptarán casos clínicos, planes de cuidados o protocolos. ( ENLACE PLANTILLA COMUNICACION ORAL)
- Categoría Comunicación oral EIR: se aceptarán proyectos de investigación, proyectos de educación para la salud, casos clínicos, técnicas innovadoras, estrategias de mejora, protocolos y guías de práctica clínica. (ENLACE PLANTILLA COMUNICACION EIR)
- Categoría Comunicación breve y póster: se aceptarán proyectos de investigación, trabajos de investigación con resultados, proyectos de educación para la salud, casos clínicos, técnicas innovadoras, estrategias de mejora, protocolos y guías de práctica clínica. (ENLACE PLANTILLA COMUNICACION BREVE)
IMPORTANTE: Para la aceptación de la comunicación en el certamen y la recepción de la certificación correspondiente, todos los autores deben estar inscritos en el Certamen.
Las inscripciones se realizarán a través del formulario de inscripción disponible en la página web www.gecoe.es.
PRECIO DE LA INSCRIPCION:
General: 30 €
EIR: 20 € (imprescindible aportar justificante)
Alumnos de Grado de Enfermeria de la UCLM : gratuito. INSCRIPCIONES A TRAVES DE LA UCLM FACUL SALUD.
Los participantes EIR podrán presentar trabajos a las distintas categorías si los trabajos cumplen los criterios de trabajos especificados en cada categoría.
El número máximo de autores por trabajo será de 6. El número máximo de trabajos presentados por autor será de 3.
Cualquier autor de una comunicación, podrá defender el trabajo. El número máximo de trabajos defendidos por autor será de 1.
Se considerará primer autor la persona que aparezca en primer lugar en el orden de autores del trabajo. En los certificados, los autores constarán según el orden y los datos con que aparezcan en el trabajo enviado.
Para la emisión del certificado de asistencia al certamen es imprescindible la firma de los asistentes en los diferentes turnos.
Los trabajos aceptados por el Comité Científico y presentados en el congreso se incluirán en una publicación con ISSN. Los autores con comunicaciones aceptadas autorizan de forma implícita su publicación gratuita en la web.
Los trabajos deberán enviarse por correo electrónico a certamenraquelrecuerodiaz@hotmail.com. Se notificará su correcta recepción al mismo correo electrónico.
FECHAS IMPORTANTES: La fecha límite de envío de trabajos es el 1 de Junio de 2022.
La notificación de la aceptación o rechazo de los trabajos científicos se realizará a partir del día 20 de junio a través del correo electrónico facilitado por el autor principal. Las presentaciones finales de los trabajos se enviarán antes del 15 de septiembre.
El envío de los trabajos para su evaluación supone la aceptación de las normas establecidas por el Comité Organizador y por el Comité Científico.
DOTACION DE PREMIOS:
– Mejor trabajo categoría comunicación oral: 1000 €
– 2º mejor trabajo categoría comunicación oral: 500€
– Mejor trabajo categoría comunicación oral EIR: 500 €
– Mejor trabajo categoría comunicación breve: 500€
– Mejor trabajo categoría comunicación poster: 500 €
COMUNICACIÓN ORAL
Se enviará el trabajo según la plantilla oficial facilitada, en formato Word con una extensión máxima de 5 páginas, letra Times New Roman tamaño 10 con interlineado sencillo, sin incluir imágenes, gráficos o tablas antes de la fecha límite de envío de trabajos para decidir su aceptación o no por el comité. Las imágenes, gráficos o tablas se anexarán al final del trabajo, apareciendo referenciadas en el texto.
*Enlace plantilla oficial comunicación oral
El trabajo deberá contener los siguientes apartados:
– Título
– Autores
– Palabras clave (DeCS/MeSH)
– Resumen
-Introducción
– Objetivos
-Material y método
– Resultados
-Discusión/conclusiones
-Bibliografía (Vancouver)
Tras recibir la notificación de aceptación de los trabajos, se deberá enviar, antes de la fecha indicada, la presentación PowerPoint definitiva para su exposición en sala.
El Comité Científico se reserva el derecho de aceptar una comunicación oral y determinar la presentación de la misma en un formato diferente al seleccionado por el autor, con el fin de acomodarlo al programa científico.
La defensa de los trabajos se realizará en sala durante un máximo de 10 minutos.
La presentación final del trabajo se enviará en formato PowerPoint, incluyendo obligatoriamente la cabecera del Certamen Raquel Recuero Díaz en la primera diapositiva. Si la defensa oral del trabajo incluyera elementos multimedia (audio/vídeo), se deberá comunicar al certamen en el momento del envío de la presentación PowerPoint.
Envío de comunicaciones orales: envío de email con asunto “Presentación Oral + Título de la comunicación”.
ENLACE PLANTILLA COMUNICACION ORAL
COMUNICACIÓN ORAL EIR
Se enviará el trabajo según la plantilla oficial facilitada, en formato Word con una extensión máxima de 5 páginas, letra Times New Roman tamaño 10 con interlineado sencillo, sin incluir imágenes, gráficos o tablas antes de la fecha límite de envío de trabajos para decidir su aceptación o no por el comité. Las imágenes, gráficos o tablas se anexarán al final del trabajo, apareciendo referenciadas en el texto.
El trabajo deberá contener los siguientes apartados:
El trabajo deberá contener los apartados especificados dependiendo del tipo de comunicación elegida ( si es poster, comunicación oral, breve etc) Consultar cada apartado para adaptarlo en Apartado y contenido de comunicaciones Gecoe que viene en la pagina web.
Tras recibir la notificación de aceptación de los trabajos, se deberá enviar, antes de la fecha indicada, la presentación PowerPoint definitiva para su exposición en sala.
El Comité Científico se reserva el derecho de aceptar una comunicación oral y determinar la presentación de la misma en un formato diferente al seleccionado por el autor, con el fin de acomodarlo al programa científico.
La defensa de los trabajos se realizará en sala durante un máximo de 10 minutos.
La presentación final del trabajo se enviará en formato PowerPoint, incluyendo obligatoriamente la cabecera del Certamen Raquel Recuero Díaz en la primera diapositiva. Si la defensa oral del trabajo incluyera elementos multimedia (audio/vídeo), se deberá comunicar al certamen en el momento del envío de la presentación PowerPoint.
Envío de comunicaciones orales: envío de email con asunto “Presentación Oral + Título de la comunicación”.
ENLACE DE PLANTILLA PARA COMUNICACION EIR
COMUNICACIÓN BREVE
Se enviará el trabajo según la plantilla oficial facilitada al final , en formato Word con una extensión máxima de 600 palabras, letra Times New Roman tamaño 10 con interlineado sencillo, sin incluir imágenes, gráficos o tablas antes de la fecha límite de envío de trabajos para decidir su aceptación o no por el comité.
Tras recibir la notificación de aceptación de los trabajos, se deberá enviar, antes de la fecha indicada, el formato PowerPoint definitivo para su exposición en sala,el cual deberá incluir obligatoriamente la cabecera del Certamen Raquel Recuero Díaz.
Deberá contener los siguientes apartados:
Consultar en Apartado y contenido de comunicaciones Gecoe que viene en la pagina web.
La defensa de comunicaciones breves se realizará en sala durante un máximo de 3 minutos por comunicación.
Envío de comunicación breve: envío de email con asunto “Presentación comunicación breve + Título de la comunicación”.
ENLACE DE PLANTILLA PARA LA COMUNICACION BREVE
COMUNICACIÓN POSTER
Se enviará el poster en formato imagen JPG antes de la fecha límite de envío de trabajos para decidir su aceptación o no por el comité. El poster deberá incluir obligatoriamente la cabecera del Certamen Raquel Recuero Díaz en la parte superior. Las animaciones no están admitidas
Dimensiones: Orientación vertical. 1080 px por 1920 px (ancho x alto), a 72 ppp (píxeles x pulgada). En cm: 38,1cm. x 67,73 cm. Tamaño máximo de 20 MB. Tipografía recomendada: arial, tahoma, calibri.
Deberá contener los siguientes apartados:
Consultar en Apartado y contenido de comunicaciones Gecoe que viene en la pagina web.
Los poster se mantendrán expuestos durante toda la jornada del Certamen Raquel Recuero Díaz.
El Comité Científico seleccionará los 5 mejores poster presentados al Certamen para opción a premio. Dichos poster serán defendidos en sala con una presentación de un máximo de 3 diapositivas en formato PowerPoint durante un tiempo máximo de 3 minutos previa notificación a los autores por email.
Envío de poster: envío de email con asunto “Presentación Poster + Título de la comunicación”.